|
Pavo
del Congo
(Afropavo congensis)
(Chapin,
1936) |
 |
Fueron
descubiertos muy recientemente por J.P. Chapín a
partir de varias plumas en la cabeza de un indígena.
|
|
Hábitat y distribución

Mapa de
distribución
Habita y es
endémico del bosque de las tierras baja de la República
democrática del Congo, Río Cubeta en la República Democrática
del Congo. a unos 1.200 m de altura
Se conoce poco
sobre esta especie, fue descripta como una especie en 1936 por
Dr. James Chapin basando su descripción en dos especimenes
llegados al Museo del Congo en Bélgica.

Pavo del Congo
hembra (Afropavo congensis) - Taxidermia de 1954 tomada en Rep.
Del Congo
©
Pablo Rodriguez
- Wildvets.com

Pavo del Congo
hembra (Afropavo congensis) - Taxidermia de 1954 tomada en Rep.
Del Congo
©
Pablo Rodriguez
- Wildvets.com

Pavo del Congo
hembra (Afropavo congensis) - Taxidermia de 1954 tomada en Rep.
Del Congo.
©
Pablo Rodriguez
- Wildvets.com
Debido al hábitat continuo, la población desapareció de algunas
áreas, se evalúa como vulnerable en el IUCN la Lista Roja de
Especies Amenazadas.
La caza y la
pérdida de hábitat, por las exigencias de la guerra
amenazan seriamente la supervivencia de esta ave endémica. El
hábitat está siendo destruido por la minería, la agricultura de
subsistencia y las operaciones de explotación forestal en varios
lugares.. Igualmente hay un aumento de la caza de subsistencia y
comercial que coloca trampas para pequeños mamíferos y
antílopes y que con frecuencia se cobra alguna víctima en los
pavos del Congo.
Guerrilleros y
un gran número de refugiados rwandeses han ocupado la parte
oriental de la RDC desde 1994, aumentando la ya creciente
presión de la caza y la pérdida de hábitat.
Forma parte de
un programa de cría en cautividad (EEP).

Más información en otras fuentes

Sonidos y llamadas de la especie

Redes sociales
  
|