El autor   separador Listado de especies    separador    Taxonomía    separador   Conservación   separador  Documentos   separador Contacto
.



  Pavo del Congo

     (Afropavo congensis)

(Chapin, 1936)


Fueron descubiertos muy recientemente por J.P. Chapín a partir de varias plumas en la cabeza de un indígena.

Identificación   Medidas   Hábitat   Reproducción   Alimentación  

Subespecies

 

.

Reproducción

El primer éxito de cría se produjo en 1940 por Herring en el Congo Belga. En Europa fue en 1960. Actualmente en zoo de Amberes es quien coordina el proyecto de cría y quien ha distribuido los pavos del Congo por otros zoos, esto está causando muchos problemas de consanguinidad entre las poblaciones en cautividad.

Hay poca información sobre la reproducción en la naturaleza aunque se ha observador que puede suceder en cualquier momento, dependiendo de las condiciones locales de lluvia; 300 km al sur de ecuador se han encontrado aves jóvenes en los meses de enero-febrero. Se cree que es monógamo; el macho aparentemente permanece cerca del nido durante el período de incubación.

En cautividad suele nidificar en árboles, sobre 1,5 m sobre el suelo, poniendo huevos en una plataforma cóncava en lugar de construir un nido, La puesta es normalmente de de 2-3 huevos de color crema oscuro, tamaño 56-63 mm × 43-46  mm, 67-71 g) puestos a intervalos de 1-3 días; incubación 25-28 días por la hembra únicamente y comenzando cuando el segundo o tercer huevo está puesto.

Los polluelos son negro y negro-marrón, por debajo amarillo cremoso brillante, con las alas del pardas; inicialmente descansan en el árbol con la hembra. En cautividad el éxito reproductivo es bajo ya que sólo 22% de los huevos eclosionan.

Hay muy pocos datos sobre sus constumbre, se ha observado a machos acompañar polluelos e incluso alimentarlos. Los polluelos son independientes al mes.

Madurez sexual: 12 meses para la hembra y 18 meses para el macho.


Pollo de Pavo del Congo (Afropavo congensis)
© Kermit Blackwood

Debido a la escasez y la inaccesibilidad de su hábitat, este tímido y reservado pavo ha sido poco estudiado en el medio silvestre. Se cree que los individuos viven en parejas y pequeños grupos familiares que defienden un territorio compartido,

Pavo del Congo (Afropavo congensis)
Foto macho en el zoo de Londres
© Isidro


Macho de pavo del Congo (Afropavo congensis) en el zoo de Chester (UK)
© Jonathan Pointer

El apareamiento y comportamiento de reproducción es elaborado (aún no se han observado en la naturaleza), pero se ha aprendido mucho de las observaciones en cautividad. Lo más notable del apareamiento es la hermosa pantalla de cortejo del macho, muestra su cola y las plumas del ala mientras ofrece alimentos a la hembra.

Pavo del Congo (Afropavo congensis)
Pareja de Pavo del Congo (Afropavo congensis) en el zoo de Amberes
© Hugo Barbosa

Redes sociales

Update: 12/10/2017