|
Gallo rojo
(Gallus gallus)(Linnaeus,
1758) |
 |
Llamado
inicialmente por Linnaeus como "Phasianus gallus" El nombre de Bankiva, adoptado
por muchos autores corresponde a una subespecie y no a la forma nominal.
|
|
Hábitat
y distribución

Mapa de distribución
Habita desde el noreste de India (donde la especie
pura se diluye con el cruzamiento de las razas nacionales) hacia el este en el
sur de China y hacia Malasia, Filipinas e Indonesia.
Vive en hábitat muy diferentes y se adapta muy bien
a las zonas transformadas por el hombre. Se pueden ver gallos rojos en zonas de
bosques primarios, subtropicales, tropicales e incluso en zonas herbáceas y
claros de bosques entre los 0-1.800 m de altitud.
Sus depredadores suelen ser los gatos salvajes, civetas, martas, águilas e
incluso varanos, serpientes y sobre todo el hombre quien tiene una influencia
más nefasta en su población
Es una verdadera ofensa asegurar que estos
preciosos animales se parecen a las gallinas. Lo que sí es cierto es que entre
las actuales razas de gallinas descendientes por lo tanto de nuestro gallo
bankiva se hallan una cantidad de formas y colores que les hace recordar a sus
lejanos antepasados, lo que es completamente normal. Aun así hay una cantidad de
importantes diferencias entre los gallos silvestres y sus modernos
descendientes.
Una de ellas es, que los machos del gallo bankiva tienen doble muda.
La domesticación de la gallina ocurrió en China alrededor del año 1,400 a. C.
Sin embargo, otros autores dicen que la completa domesticación de esta ave de
corral ocurrió hace aproximadamente 2,000 años a. C.
Se cree que las gallinas llegaron a Europa a través de las grandes migraciones
de los pueblos indoeuropeos hace aproximadamente cuatro mil años.
Existe evidencia de que los egipcios fueron los primeros en occidente que se
dedicaron a la avicultura, pasando después al mundo greco-latino. En Grecia
Hipócrates habla sobre los animales consumidos en Grecia, donde menciona a los
cochinos, bóvidos, perros y ovejas, todos estos consumidos en los sacrificios.
En tiempos normales Hipócrates menciona al jabalí, ciervo, erizos, zorros,
gallina, tórtola y el pato.
En la baja Edad Media tomaban a las gallinas como carne fina. El pueblo, también
comían de esta carne. A finales de la Edad Media y en el Renacimiento Europeo
las gallinas toman una gran importancia en la alimentación.
Las aves también fueron domesticadas en Kenya.
Probablemente fueron introducidos en el país por la afluencia de indígenas
durante el año 1900, cuando fueron traídos a Kenia para construir el
ferrocarril. También han sido introducidas en las islas de Hawai, donde se
desarrollan debido a una falta de depredadores naturales.

Foto
macho Gallo Rojo (Gallus gallus)
© Peter Stubbs
Se cree que la gallina fue el primer animal europeo
que pisó el continente americano dado que Cristóbal Colón embarco gallinas en su
segundo viaje. Las razones por las cual Colón llevó a la gallina en su
embarcación fueron que ocupaba poco espacio, su alimentación no era complicada y
además producía huevos.
En cautividad los ejemplares puros son muy raros y
por ello existe mucha consanguinidad entre estas poblaciones.

Más información en otras fuentes

Sonidos y llamadas de la especie

Redes sociales
  
|