|
Faisán orejudo del Tíbet
(Crossoptilon hermani)(Elwes,
1881) |
 |
El faisán
orejudo del Tíbet, también llamado faisán Orejudo de
Elwes.
|
|
Reproducción
No
hay muchos datos de este faisán en cautividad y la mayor parte de los
datos que tenemos han sido obtenidos de trabajos de campo en su hábitat
natural.
La
parada nupcial es muy simple, el macho en presencia de la hembra
picotea el suelo donde habitualmente tiene comida o pequeñas
piedrecitas, una vez la hemba ha aceptado, el macho realiza una serie
de movimientos e hincha el cuerpo para después realizar la cópula.
Es
monógamo, aunque en invierno vive en grupos de 3-10 ejemplares. La
puesta tiene lugar en Abril hasta principios de Junio, (en el Tibet).
Pone entre 5-12 huevos que son incubados durante 24-25 días. Los nidos
suelen estar en cavidades de hasta 1,5 m (A. Hennache), ponen también
en huecos en el suelo o protegidos por arbustos.
Los
pollos de Faisán Orejudo del Tibet, son muy similares a los del orejudo
blanco, pero algo más oscuros (casi negros) 
Foto Macho tomada en la naturaleza © Zhang Yong Beijing, china.
Redes sociales
  
|