|
Faisán de Salvadori
(Lophura inornata)
(Salvadori,
1879) |
 |
Salvadori
hace referencia al ornotologo italiano Tommaso
Salvadori. Es un faisán misterioso, peculiar y sobre
todo muy poco representado en cautividad. El nombre
inornata significa sin ornamento. Fue
clasificado como Acomus inornatus. Donde Acomus significa sin cresta.
|
|
Reproducción
Es un faisán
cuyos datos en la naturaleza siguen siendo poco conocidos. En
cautividad no es un faisán muy conocido. El primer éxito de cría
fue en 1976 por R. Houpert y R. Lastère. Actualmente existen
varios zoos que tienen esta especie.

Macho
faisán Salvadori (Lophura inornata)
© Jonathan Pointer
Los datos que
tenemos indican que precisan una instalación de unos 20-25
metros cuadrados para tener éxito de cría. Los nidos han de
estar colocados a una altura de unos 80 cm del suelo y pueden
estar formados por una simple caja.
La época de cría
empieza a partir de abril hasta julio, normalmente en parejas.
La puesta está
formada por dos huevos con un periodo de incubación de 22 días
(37,6ºC y 56-61% humedad) Los polluelos según la experiencia del zoo de Clères son muy fuertes y se alimentan bien con un pienso
comercial.
En la naturaleza se
han observado parejas normalmente untas, tal vez sugiriendo que el
sistema de apareamiento es monogámico, así como un par con un
juvenil a finales de diciembre, mientras que un macho hoogerwerfi se
ha observado con dos hembras. No hay información adicional para la
raza nominal en la naturaleza.
Hoogerwerfi:, Se han
encontrado dos nidos (1000 y 1800 m), ambos conteniendo dos huevos
color café, encontrados en febrero y octubre, respectivamente, este
último con un huevo aparentemente eclosionado.
Redes sociales
  
|