|
Faisán Wallich
(Catreus wallichii)
(Hardwicke,
1827) |
 |
Es uno de los faisanes menos
coloridos, Su nombre hace honor al Danes Dr. Nathaniel Wallich (1786-1854), director del jardín botánico de
Calcuta. Su nombre en inglés (Cheer) se deriva del
árbol de pino Chir que se puede encontrar dentro de
sus territorios de cría y sirve de refugio por la
noche. Es el único miembro de la familia.
|
|
Reproducción
Estos animales son muy fuertes, pero al
mismo tiempo muy sensibles a la humedad. Para conseguir buenos
resultados, la pareja debe ser alojada en una pajarera de
aproximadamente 20-25 metros cuadrados, donde puedan refugiarse de
las tormentas. En la zona cubierta se les coloca unas perchas, los
comederos y los bebederos.

Huevo
© Dalmiro Coello
Esta especie se caracteriza por su
agresividad, por lo que no es aconsejable introducir en la pajarera
otras especies. Son monógamos y su parada nupcial es muy simple. El
canto es realizado tanto por el macho como por la hembra y viene
dado por un estiramiento de la cabeza. Estos faisanes son adultos al
primer año de vida. En Abril-Mayo se produce la copula, tras la cual
la hembra pone 9-10 huevos de 70 gr. que son incubados durante 25
días. Los pollos son muy fáciles de criar y con un buen pienso para
faisanes saldrán adelante sin problemas.

Foto joven
© Luís ávila

Faisán Wallich con 5
días (Catreus
wallichi)
© Luís ávila

Faisán Wallich con 7
días (Catreus
wallichi)
© Luís ávila

Faisán Wallich con
20 días (Catreus
wallichi)
© Luís ávila

Faisán Wallich con
25 días (Catreus
wallichi)
© Luís ávila

Macho de Faisán Wallich
con 30 días (Catreus
wallichi)
© Luís ávila

Macho de Faisán Wallich
con 45 días (Catreus
wallichi)
© Luís ávila

Macho de Faisán Wallich
con 90 días (Catreus
wallichi)
© Luís ávila

Macho Faisán Wallich
con 6 meses (Catreus
wallichi)
© Luís ávila

Detalle de la cola
de un macho de Faisán Wallich con 6 meses (Catreus
wallichi)
© Luís ávila

Faisán Wallich (Catreus
wallichi)
© Dalmiro Coello
Redes sociales
  
|