El
nombre de la especie bulweri se puso en honor de Sir
Ernest Henry Bulwer Gascoyne, administrador colonial
de Borneo (1871-1875), que presentó el primer
espécimen al Museo Británico. Esta especie fue clasificada
inicialmente como Lobiophasis cuyo
significado hace honor a las destacadas carúnculas.
.
Reproducción
Un apartado
especialmente complicado para aquellos criadores poco avanzados.
El primer nido en estado salvaje fue descubierto en 1985 en el
norte de Borneo y la primera reproducción en cautividad fue en
1974 por el Dr. Estudillo (México) dfruto de dos parejas
capturadas en Borneo y llevadas a su colección en México, tras este hecho se han
conseguido éxitos en El zoo de San Diego, en Miami, en el Zoo de
San Antonio y en zoo de Lourosa.
Para una buena
reproducción es necesario alojar la pareja en al menos unos 25 m2
, cubierto de vegetación y lejos de ruidos muy molestos, además de
intentar mantener las condiciones climáticas lo más estables
posibles
Una vez
completado los requisitos fundamentales y siempre que la pareja
se encuentre cómoda en su nuevo aviario, empezar la parada
nupcial ( Abril aproximadamente ), donde el macho exhibe su
majestuosa carúncula inflada de color azul. Tras la copula la
hembra pondrá entre 2-8 huevos (en libertad la puesta suele ser
de unos 2 huevos), cuya incubación durar entre 24-26 das