|
Faisán Bulwer
(Lophura bulweri)
(Sharpe,
1874) |
 |
El
nombre de la especie bulweri se puso en honor de Sir
Ernest Henry Bulwer Gascoyne, administrador colonial
de Borneo (1871-1875), que presentó el primer
espécimen al Museo Británico. Esta especie fue clasificada
inicialmente como Lobiophasis cuyo
significado hace honor a las destacadas carúnculas.
|
|
Subespecies
Ninguna

Foto macho
faisán Bulwer en la instalación del zoo de san Diego
- 2005
© Tim Carney
¿SUBESPECIE DE FAISÁN BULWER?
Faisán visto en Ulu Baram
podría ser nueva subespecie.

Esta imagen
de un faisán, que se cree que es una nueva subespecie, fue
capturada recientemente en una cámara remota en Ulu Baram
El 5 de junio del 2018 el Dr. Ahmad Ampeng, investigador
del Departamento Forestal de Sarawak (FDS) y su equipo
descubrió recientemente una especie de ave no identificada
en algún lugar de Ulu Baram. Según la descripción de la
taxonomía realizada, la especie es posiblemente una nueva
subespecie de faisán de la familia Phasianidae del género
Lophura. El director interino de FDS, Hamden Mohammed, dijo
hoy en un comunicado que tres especies de Lophura habitaban
el bosque de Borneo, se sabe que son, Lophura ignita ignita,
Lophura ignita nobilis y Lophura bulweri.
El Lophura bulweri, también conocido como faisán barba de
Bulwer es endémico de Borneo. La diferencia más
significativa entre las dos especies de Lophura en Borneo es
la cresta. La cresta está ausente en el Lophura bulweri,
pero aparece tanto en el macho como en la hembra del Lophura
ignita ignita y Lophura ignita nobilis. La ausencia de
comparaciones de cresta y plumaje significaba que el faisán
fotografiado no es estrictamente de la especie Lophura
ignita sino que se acercaba más a la de Bulwer. Sin embargo,
su cuerpo y la coloración del plumaje y particularmente su
cola era diferente de las del Lophura bulweri. Debido a
esto, se concluyó que la especie podría ser una subespecie
de Lophura Bulwer.
Hamden dijo que hasta ahora la identificación solo se hizo
en función de su físico. "No se ha tomado ninguna muestra de
ADN porque durante el sondeo no se utilizó ningún equipo
completo. La recolección de muestras de ADN necesitaría el
equipo adecuado, de lo contrario, la especie puede morir.
Esta es la primera vez que se registra la especie, y no
tenemos idea de su población "Estamos trabajando en la
recolección de una muestra de ADN adecuada para confirmar el
estado de la especies ”, dijo Hamden. Explicó que los
hallazgos indicaban que los bosques en Sarawak aún guardan
el misterio de la diversidad de especies y, por lo tanto, es
un lugar que debería ser explorado intensamente por los
investigadores del departamento.
"El hallazgo también dejó claro que el FDS ha asumido
completamente la responsabilidad de su manejo forestal ”. A
nivel económico esta especie podría ser un producto
turístico, especialmente para los observadores de aves o
investigadores en el campo que podría traer riqueza a la
zona.

Dr. Ahmad (de pié segundo desde la izquierda) con su equipo
de investigadores.
Redes sociales
  
|