La referencia más antigua de este
faisán data del siglo IV a.c. Su nombre mantchuricum
hace referencia a Manchuria, aunque realmente no
habita allí.
.
Reproducción
Lo importante siempre es conseguir
una pareja correctamente sexada, esto se consigue observando varios
detalles. Los ejemplares más grandes de la misma edad suelen ser
machos. Los espolones son también una forma de diferenciación. Una
vez sexados, sólo hay que asegurarse que no sean consanguíneos. Para
conseguir buenos resultados es necesario instalarlos en una pajarera
de unos 35 metros cuadrados. La razón es clara, en una pajarera
pequeña el macho se aburre y pica a la hembra. El suelo de la
pajarera ha de ser de arena (en una gruesa capa), es aconsejable
plantar plantar árboles o arbustos.
A
mediados de Abril empieza la puesta que suele ser de 5-8 huevos (54
x 40 mm). Se incuban durante 26 días.
El paso
previo a la parada nupcial consiste en alimentar a la hembra, para
posteriormente bailar entorno a ella. El macho hincha sus plumas,
baja la cabeza y despliega la cola.