|
Faisán Swinhoe
(Lophura swinhoii)(Gould,
1863) |
 |
Llamada
inicialmente Euplocamus
swinhoii en honor al naturalista Robert Swinhoe
(1836-1877) quien descubrió la especie en 1862. Euplocamus había
sido también atribuido al faisán prelado. Otros nombres tales como Hierophasis
y Gennaeus fueron
también propuestos por algunos autores.
|
|
Hábitat y distribución

Mapa de distribución
Vive en Formosa en bosques mixtos de Bambú entre
los 200 y 2300 m y rara vez se les ve en bosques húmedos.
El Tejón Chino es uno de los depredadores mas
importantes, el oso tibetanus de Formosa y algunas rapaces también son
grandes depredadores de esta especie.

Hábitat del faisán Swinhoe (Lophura swinhoii) en Dasyueshan, Taiwan
© Frank Lin

Hábitat del faisán Swinhoe (Lophura swinhoii) en Dasyueshan, Taiwan
© Frank Lin

Hábitat del faisán Swinhoe (Lophura swinhoii) en Dasyueshan, Taiwan
© Frank Lin

Pluma de Faisán Swinhoe (Lophura swinhoii)
©Isidro
la caza y las capturas ilegales son también una de
las causas de amenaza de esta especie.
Taiwan ha hecho grandes esfuerzos por conservar el
habitat natural, que en 1958 contaba tan solo con menos de 120
ejemplares, lo que desencadenó un proyecto de conservación que ha
supuesto que en la actualidad existan más de 7000 ejemplares.

Más información en otras fuentes

Sonidos y llamadas de la especie

Redes sociales
  
|