|
Faisán Swinhoe
(Lophura swinhoii)(Gould,
1863) |
 |
Llamada
inicialmente Euplocamus
swinhoii en honor al naturalista Robert Swinhoe
(1836-1877) quien descubrió la especie en 1862. Euplocamus había
sido también atribuido al faisán prelado. Otros nombres tales como Hierophasis
y Gennaeus fueron
también propuestos por algunos autores.
|
|
Reproducción
Son relativamente fáciles de criar en cautividad.
Son sexualmente maduros al segundo año , aunque se
dan bastantes casos de ejemplares que han reproducido el primer año.
Precisa de una pajarera de tamaño mediano,
enriquecida con elementos naturales para protegerse. La parada nupcial
no es muy elaborada y consiste en un movimiento rápido de las alas. El
macho hincha también su cara roja y realiza algunos saltos seguidos de
movimientos hacia arriba de la cabeza.

Macho de faisán Swinhoe (Lophura swinhoii) preparado para el
cortejo. Tomada en Dasyueshan, Taiwan
© Frank Lin

Macho de faisán Swinhoe (Lophura swinhoii) en pleno cortejo. Tomada
en Dasyueshan, Taiwan
© Frank Lin
Una vez realizada la cópula la hembra pondrá entre
5-8 huevos (50 x 38 mm), que serán incubados durante 24-25
días.

Huevo
©
Dalmiro Coello
Los pollos de Swinhoe, son bastante fáciles de
crías, ya que con un buen pienso de cría para faisanes rico en
proteínas pueden mantenerse sin demasiados problemas.

Faisán Swinhoe (lophura swinhoii) recién nadcido cautividad España
© Luis ávila

Foto joven
© Marc Jove Valls

Faisán Swinhoe (lophura swinhoii) con 3 días cautividad España
© Luis ávila

Faisán Swinhoe (lophura swinhoii) con 7 días cautividad España
© Luis ávila

Faisán Swinhoe (lophura swinhoii) con 10 días cautividad España
© Luis ávila

Faisán Swinhoe (lophura swinhoii) con 13 días cautividad España
© Luis ávila

Faisán Swinhoe (lophura swinhoii) con 20 días cautividad España
© Luis ávila

Hembra de faisán Swinhoe (lophura swinhoii) con 25 días cautividad España
© Luis ávila

Hembra de faisán Swinhoe (lophura
swinhoii) con 30 días cautividad España
© Luis ávila

Hembra de faisán Swinhoe
(lophura swinhoii) con 45 días cautividad España
© Luis ávila

Hembra de faisán Swinhoe (lophura
swinhoii) con 60 días cautividad España
© Luis ávila

Hembra de faisán Swinhoe (lophura
swinhoii) con 75 días cautividad España
© Luis ávila

Hembra de faisán Swinhoe (lophura
swinhoii) con 90 días cautividad España
© Luis ávila

Detalle cola macho de faisán
Swinhoe (lophura swinhoii) con 5 meses cautividad España
© Luis ávila

Hembra de faisán Swinhoe (lophura
swinhoii) con 6 meses cautividad España
© Luis ávila

Macho de faisán Swinhoe (lophura
swinhoii) con 6 meses cautividad España
© Luis ávila

Detalle de la cabeza de un macho
de faisán Swinhoe (lophura swinhoii) con 8 meses cautividad España
© Luis ávila

Macho de Faisán Swinhoe (Lophura swinhoii)
© Arantza Urkullu
Redes sociales
  
|