|
Faisán gran Argus
(Argusianus argus)
(Linnaeus,
1766) |
 |
Es el faisán más espectacular.
Su gran longitud y su indescriptible parada nupcial
hacen del argus un magnifico faisán digno de las
mejores colecciones. El nombre viene del Príncipe
Argo, personaje de la mitología que tena 100 ojos.
|
|
|
Hábitat y distribución

Mapa de distribución
En rojo
las zonas en las que ha sido declarado como posiblemente extinto y
en amarillo el resto del hábitat
Se registra
desde el sur Tenasserim, Myanmar y el sur-oeste de Tailandia,
Sabah, Sarawak y la Península de Malasia , Brunei (extinguido en
muchas zonas), Kalimantan y Sumatra donde habita en bosques a
unos 900 m. aunque se han encontrado ejemplares a 1.300m. Las
poblaciones son mucho más escasas en los bosques de hoja caduca
y es raro o ausente de las tierras bajas pantanosas de turba y
arena blanca.
No hay datos
sobre tendencias de la población, sin embargo, la especie está
en declive (aunque a ritmo lento), debido a la caza, la
destrucción de su hábitat y los incendios forestales (sobre todo
en 1997-1998) además de la captura para la industria de aves de
jaula, estimando la población en libertad en unos 100.000
ejemplares (BirdLife International, 2001) en un área de cría de
1.900.000 kilometros2
En libertad se
han tomado algunas medidas de conservación con la finalidad de
proteger la especie. Estas medidas consisten en confeccionar un
censo para evaluar el tamaño de la población. Un seguimiento
regular de la población en sitios seleccionados. Igualmente
evaluar el efecto de la caza, tanto fuera de las áreas
protegidas como en el interior. Desarrollar programas de
educación locales para desalentar la caza y hacer cumplir la
protección de la especie dentro de las áreas protegidas.

Más información en otras fuentes

Sonidos y llamadas de la especie

Redes sociales
  
Update:
23/04/2017
|