|
Faisán tragopan Cabot
(Tragopan caboti)
(Gould,
1857) |
 |
Es
junto al Satyr y el Temminck el faisán tragopan más
conocido. Su nombre se cree que fue en honor a
Samuel Cabot (1815-1885) ornitólogo americano.
Inicialmente fue clasificado como Cerionis
que significa pájaro de color amarillo.
|
|
Reproducción
La puesta viene precedida de una
preciosa parada nupcial, en la que el macho infla su cara y
cuernecillos mientras gira alrededor de la hembra. La hembra pone
unos 4 huevos de color crema (si se retiran a las 3 semanas vuelve a
hacer otra puesta). Normalmente anida en un nido situado entre
1,5-1,8m de altura. La incubación dura 28-29 días. Tras la eclosión
hay que situar los pollitos en una caja de unos 50x50
aproximadamente, esta caja tiene que tener suelo rugoso con el fin
de evitar problemas en las patas. Los pollos pueden ser alimentados
con ortigas y forraje picado, además de un buen pienso para pollos
de faisán. Una vez que tienen 3 semanas se pueden cambiar a un lugar
más amplio. A los 2 años de vida los machos ya son adultos
sexualmente mientras que las hembras lo son al primero.

Foto joven
© Hugo Barbosa

Foto joven
© Hugo Barbosa
Su llamada territorial consiste en un
rápido estallido de 5-25 notas repetidas, que dura 2-8 segundos,
disminuyendo en el tono y volumen. También produce repetidas notas
agudas como llamada de cortejo..

Macho de Tragopan
Cabot (Tragopan caboti)
© Iñaki Hdez.
Redes sociales
  
|